lunes, 29 de noviembre de 2010

Se me olvido tomar la aspirina

De nuevo el BMJ nos trae un artículo de interés, este es el caso de : "Low dose aspirin and cognitive function in middle aged to ederly adults: randomised controlled trial". pues bien, los autores se preguntan si el uso de bajas dosis de ácido acetil salicílico en pacientes por encima de los 50 años (entre los 50-75 años) con riesgo cardiovascular moderado tiene efectos protectores sobre las funciones cognitivas, los dividen en 2 grupos a uno le dan 100 mg de aspirina al dia y al otro placebo, los siguen durante 5 años y ven lo que pasa.
La verdad es que la hipotesis en la que se basaban era atractiva: la asociación entre enfermedad cardiovascular y deterioro cognitivo. Así como los efectos beneficiosos de la aspirina en la incidencia de eventos cardiovasculares, ya que si disminuyen estos no empeorará la función cognitiva. Además hay evidencia de que los AINEs pueden disminuir la respuesta inflamatoria neurotóxica del cerebro o la respuesta celular a la sobrexposición a exotoxinas,o ambos. El resultado del estudio es.... que no hay diferencias significativas entre ambos grupos. Bueno otra vez será

Sutura simple discontinua (punto simple)

Es el más utilizado, rápido y sencillo de ejecutar. Se realiza con material no readsorbible. Se utiliza tanto en heridas de urgencia, como en técnicas de cirugia menor.
Este tipo de sutura no esta indicada en heridas con sistomas de infección , ni en heridas con mucha tensión, aunque  el punto simple es capaz de soportar cierta tensión.
Técnica
Con las pinzas se eleva uno de los bordes de la herida, mientras que con el portaagujas se introduce la aguja desde el exterior hacia el interior (de dermis a hipodermis). Debe deslizarse el hilo de sutura hasta dejar un cabo corto. En el otro borde se realiza la misma operación para pasar el hilo desde el interior al exterior.
De este modo tenemos atravesada toda la incisión, con un cabo corto a un lado y uno largo (el cabo de la aguja) al otro lado.
 El primer punto de sutura debe ser colocado en la mitad de la longitud total, y los siguientes puntos en la mitad de cada mitad sucesiva.  Asi los puntos quedan colocados de forma simétrica.
Una buena opción esque los puntos queden colocados hacia el mismo lado, evitando quedar situados en la linea media de la herida. El lado se puede elegir en función de la irrigación de la herida, tratando de colocarlos en el lado donde este más irrigada para no provocar una isquemia tisular.
“Es importante que la cantidad de tejido en cada borde de la incisión sea igual , y similar a la profundidad del mismo. Tambíen hemos de tratar de no hecer excesiva compresión en los puntos para evitar provocar isquemia en el tejido”Su